EL TELÉGRAFO
![]() |
Primer Telégrafo 18844 |
Aparato que transmite mensajes codificados a larga distancia mediante impulsos eléctricos que circulan a través de un cable conductor.
El aparato de Morse, que emitió el primer telegrama público en 1844, tenía
forma de conmutador eléctrico. Mediante la presión de los dedos, permitía el
paso de la corriente durante un lapso determinado y a continuación la anulaba.
Estos pulsos pueden ser transmitidos a un aparato receptor distante con
ayuda de un solo cable. El receptor Morse original disponía de un puntero
controlado electromagnéticamente que dibujaba trazos en una cinta de papel
que giraba sobre un cilindro. Los trazos tenían una longitud dependiente de
la duración de la corriente eléctrica que circulaba por los cables del electroimán
y presentaban el aspecto de puntos y rayas. La combinación de puntos
y rayas se puede traducir en letras mediante el uso de un código que
Morse terminó de perfeccionar en 1838, el cual llegó a conocerse y usarse
mundialmente como "Clave Morse".
TELÉFONO
Se entiende por teléfono al conjunto de aparatos e hilos conductores con los cuales se transmite a distancia la palabra y toda clase de sonidos por la acción de la electricidad.
Para conocer cual fue el origen del teléfono, tenemos que remontarnos al año 1854, cuando el francés Charles Bourseul expuso la idea de utilizar las vibraciones producidas por la voz sobre un disco flexible, con el fin de activar y desactivar un circuito eléctrico y producir las mismas vibraciones en un lugar alejado del cual habían sido producidas. Mas tarde el alemán Johann Reis desarrolló un instrumento capaz de transmitir notas musicales, aunque no podía reproducir la voz humana.
ORIGEN
Alrededor del año 1857 Antonio Meucci contruyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, situado en el segundo piso. Sin embargo, debido a la carencia del dinero, la empresa donde fue para que patentara su producto, la Western Union, no sólo no pantentó su producto, sino que tampoco le devolvió los materiales.
Fue en 1876, tras Alexander Graham Bell descubrir que para transmitir la voz humana se precisa de una corriente continua, quién construyó y patentó el primer teléfono, el cual sería posteriormente mejorado por Thomas Alva Edison, el cual introdujo notables mejoras en el sistema.
TELÉFONO MÓVIL
Pirmera generacion 1981
Segunda generacion 1990
Tercera generacion 2000
Cuarta generacion 2010
LA RADIO
Hacia el año 1875, Graham Bell, propicia el nacimiento de la telefonía. Este inventor consiguió que los sonidos pudieran propagarse a través de un cable.
TELÉFONO MÓVIL
Desde la creación del primer teléfono hacia el año 1877, en manos de Graham Bell, la telefonía se limitaba única y excepcionalmente al uso del teléfono por cable, lo que se conoce como línea telefónica. Este tipo de teléfono se da hasta casi la primera mitad del siglo XX, ya que fue en esa década en la que se crea el teléfono móvil.
Pirmera generacion 1981
Segunda generacion 1990
Tercera generacion 2000
Cuarta generacion 2010
LA RADIO
Los primeros antecedentes de la Radio debemos situarlos a principios del siglo XIX cuando Alessandro Volta inventó la pila voltaica, con la que se podía producir electricidad. Desde este momento empezaron a contruirse los primeros telégrafos, que eran unos aparatos arcaicos que posteriormente fueron evolucionados por Samuel Morse.
En 1875, Graham Bell fue el primero en conseguir que los sonidos pudieran escucharse a través de un cable. El descubrimiento y la medición de las ondas electromagnéticas propició la creación del primer receptor de radio. Sin embargo, fue Marconi el que permitió con sus conocimientos que las señales sonoras pudieran propagarse hasta unos 20 kilómetros. Sin duda, todo un logro para la época.
LA TELEVISIÓN
1897: El físico Karl F. Braun construye el primer tubo de rayos catódicos. La pantalla fluorescente se ilumina cuando la golpean electrones. Pero solo era un prototipo
La televisión no fue inventada por el genio de un solo hombre; es el resultado de muchos descubrimientos en los campos de la electricidad, el electromagnetismo y la electroquímica. Los principios básicos ya eran conocidos en el siglo XIX, pero la realización práctica ocurrió cuando se pudo disponer del tubo electrónico, descubierto hacia los años 20.
El proceso científico y técnico que comienza en el año 1817 con el descubrimiento de las propiedades del selenio (elemento cuya conductividad eléctrica aumenta con la luz que recibe) por parte del químico sueco Jacob Berzelius, y que se cierra con las experiencias del ingeniero norteamericano de origen rusoVladimir Kosma Zworykin, del británico Logie Baird y del alemán Paul Nipkow, culminará con la aparición en el mercado de los aparatos de televisión.
Una vez descubierta la posibilidad de transmitir a través del espacio las imágenes en movimiento, gracias a su descomposición en una serie de pequeños puntos luminosos que se transmiten en forma de impulsos electrónicos, sólo era preciso encontrar un aparato que realizase el proceso inverso, es decir, la recomposición de la imagen actuando como receptor. Esto fue lo que logró Zworykin mediante un tubo llamado iconoscopio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario