TIPOS DE TRANSMISIÓN
DEFINICIÓN
El medio de transmisión constituye el canal que permite las transmisión de información entre dos terminales en un sistema de transmisión.
las transmisiones se realizan habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se propagan a través del canal.
A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las electromagnéticas son susceptibles de ser transmitidas por el vació.
CLASIFICACION
Dependiendo
de la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión
se
Pueden
clasificar en dos grandes grupos:
Medios
de transmisión guiados
- El par trenzado
- El cable coaxial
- La fibra óptica
Medios
de transmisión no guiados
- Radio
- Microondas
- Luz (infrarrojos/láser).
Según
el sentido de la transmisión podemos encontrarnos con 3 tipos diferentes:
- Simplex
- Half-Duplex
- Full-Duplex.
También
los medios de transmisión se caracterizan por utilizarse en rangos de
frecuencia de trabajo
FACTORES DE EVALUACIÓN DE LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Los factores que influyen en la selección del medio de transmisión son los siguientes:
- Ancho de banda: es el espectro de frecuencia que el medio puede transmitir. El ancho de banda es función del tipo de cable y de su longitud.
- Longitud. Cada arquitectura y tipo de cable tiene definida las distancias máximas utilizables.
- Fiabilidad en la transferencia. Determina la calidad de la transmisión. Se evalúa en porcentaje de errores por número de bits transmitidos.
- Aplicación: Tipo de instalación para el que es más adecuado así como la distancia que puede cubrir con facilidad.
- Restricciones de aplicación: Las condiciones en que se ha de evitar el medio.
- Topología: Las topologías que usan el cable.
- Vulnerabilidad de la red.
- Posibilidad de interferencias
- Coste del medio
- Facilidad y costes de la instalación. Puede exceder al del costo del cable.
- Seguridad. Grado de dificultad con que se las señales transportadas pueden ser intervenidas.
MEDIOS GUIADOS
Los
medios guiados son los más empleados para conectar redes locales.
PAR
TRENZADO
El
par trenzado consiste en un par de hilos de cobre conductores cruzados entre
sí, con el objetivo de reducir el ruido de diafonía. A mayor número de cruces
por unidad de longitud, mejor comportamiento ante el problema de diafonía.
Existen
tres tipos de par trenzado:
- Protegido: Shielded Twisted Pair (STP): STP, por tener menos atenuación y por ser menos sensible al ruido, lo hace ideal para mayores distancias de transmisión así como mayores velocidades
- No protegido: Unshielded Twisted Pair (UTP): es como se denominan a los cables de par trenzado no apantallados, son los más simples, no tienen ningún tipo de pantalla conductora. Su impedancia es de 100 onmhios, y es muy sensible a interferencias. Los pares están recubiertos de una malla de teflón que no es conductora. Este cable es bastante flexible.
- F-UTP ó FTP: En los cables FTP los pares se recubren de una malla conductora global en forma trenzada. De esta forma mejora la protección frente a interferencias, teniendo una rigidez intermedia.
CABLE
COAXIAL
El
cable coaxial es quizá el medio de transmisión más versátil, por lo que está
siendo cada vez más utilizado en una gran variedad de aplicaciones. Se usa para
trasmitir tanto señales analógicas como digitales. El cable coaxial tiene una
respuesta en frecuencia superior a la del par trenzado, permitiendo por tanto
mayores frecuencias y velocidades de transmisión. Por construcción el cable
coaxial es mucho menos susceptible que el par trenzado tanto a interferencias
como a diafonía.
Los
tipos de cable coaxial para las redes de área local son:
- Thicknet (ethernet grueso): Tiene un
grosor de 1,27 cm y capacidad para transportar la señal a más de 500 m. Al
ser un cable bastante grueso se hace difícil su instalación por lo que
está prácticamente en desuso. Fue el primer cable montado en redes
Ethernet. Este cable se corresponde con el estándar RG-8/U, posee un
característico color amarillo con marcas cada 2,5 m que designan los
lugares en los que se pueden insertar los ordenadores.
- Thinnet (ethernet fino): Tiene un
grosor de 0,64 cm y capacidad para transportar una señal hasta 185 m.
Posee una impedancia de 50 ohmios. Es un cable flexible y de fácil
instalación (comparado con el cable coaxial grueso). Se corresponde con el
estándar RG58 y puede tener su núcleo constituido por un cable de cobre o
una serie de hilos de cobre entrelazados.
FIBRA
OPTICA
La
fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de
datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales
plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a
transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el
interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de
reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser
o un LED.
Las
fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar
gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de
radio o cable. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias
electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite
aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.
COMPONENTES
DE LA FIBRA ÓPTICA
Dentro
de los componentes que se usan en la fibra óptica caben destacar los siguientes:
los conectores, el tipo de emisor del haz de luz, los conversores de luz, etc.
Transmisor de energía óptica. Lleva un
modulador para transformar la señal electrónica entrante a la frecuencia
aceptada por la fuente luminosa, la cual convierte la señal electrónica
(electrones) en una señal óptica (fotones) que se emite a través de la fibra
óptica.
Detector de energía óptica. Normalmente es un
fotodiodo que convierte la señal óptica recibida en electrones (es necesario
también un amplificador para generar la señal) Su componente es el silicio y se
conecta a la fuente luminosa y al detector de energía óptica. Dichas conexiones
requieren una tecnología compleja
TIPOS
DE CONECTORES
Estos
elementos se encargan de conectar las líneas de fibra a un elemento, ya puede
ser un transmisor o un receptor. Los tipos de conectores disponibles son muy
variados, entre los que podemos encontrar se hallan los siguientes:
- FC, que se usa en la transmisión de datos y en las telecomunicaciones.
- FDDI, se usa para redes de fibra óptica.
- LC y MT-Array que se utilizan en transmisiones de alta densidad de datos.
- SC y SC-Dúplex se utilizan para la transmisión de datos.
- ST o BFOC se usa en redes de edificios y en sistemas de seguridad.
FIBRA
MULTIMODO
Este
tipo de fibra permite que varios rayos de luz estén rebotando dentro del
núcleo. Si es el caso, se dice que cada rayo tiene un modo diferente, por lo
cual se denominan multimodo.
Existen
dos clasificaciones en las fibras multimodo:
·
- Fibras multimodo de índice a escala: es aquella en la cual la refracción de la luz es de forma abrupta.
FIBRA
UNIMODO
A medida que se reduce el diámetro del
núcleo, la fibra actúa como una guía de ondas, con lo cual la luz solo se
propaga en línea recta. A éste tipo de fibra se le conoce como fibra de modo único,
o unimodo.
MEDIOS NO GUIADOS
Son
aquellos que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable;
Estas señales se propagan libremente a través del medio, entre los más
importantes se encuentran el aire y el vacío.Tanto
la transmisión como la recepción de información se llevan a cabo mediante
antenas.
RADIOTRANSMISION
Las
ondas de radio son fáciles de generar, viajan grandes distancias, gran
inmunidad a los obstáculos, omnidireccionales. Las propiedades de las ondas de
radio dependen de la frecuencia:
- · A bajas frecuencias, atraviesan bien los obstáculos.
- · A altas frecuencias, rebotan en los obstáculos; además, viajan en línea recta.
MICROONDAS
TERRESTRES
Los
sistemas de microondas terrestres han abierto una puerta a los problemas de
transmisión de datos, sin importar cuales sean, aunque sus aplicaciones no
estén restringidas a este campo solamente. Las microondas están definidas como
un tipo de onda electromagnética situada en el intervalo del milímetro al metro
y cuya propagación puede efectuarse por el interior de tubos metálicos. Es en
si una onda de corta longitud. Para la comunicación de microondas terrestres se
deben usar antenas parabólicas, las cuales deben estar alineadas o tener visión
directa entre ellas, además entre mayor sea la altura mayor el alcance, sus
problemas se dan perdidas de datos por atenuación e interferencias, y es muy
sensible a las malas condiciones atmosféricas.
SATÉLITES
Conocidas
como microondas por satélite, está basado en la comunicación llevada a
cabo a través de estos dispositivos, los cuales después de ser lanzados de la
tierra y ubicarse en la órbita terrestre siguiendo las leyes descubiertas por
Kepler, realizan la transmisión de todo tipo de datos, imágenes, etc., según el
fin con que se han creado. Las microondas por satélite manejan un ancho de
banda entre los 3 y los 30 Ghz, y son usados para sistemas de televisión, transmisión telefónica
a larga distancia y punto a punto y redes privadas punto a punto. Las
microondas por satélite, o mejor, el satélite en si no procesan información
sino que actúa como un repetidor-amplificador y puede cubrir un amplio espacio
de espectro terrestre.
Existen
dos tipos de satélites:
- · Sincrónicos o estacionarios: estos tienen un periodo de 24 Hrs. Situados a unos 36, 000 Kms sobre el ecuador.
- · Orbitales o no sincrónicos: varían su periodo con respecto a la tierra, con lo cual solo están visibles unos pocos minutos sobre una posición fija sobre la tierra. Su distancia a la tierra varía (de aprox. 700 Kms a 42 000 Kms)
INFRARROJOS
Usadas
para comunicación a corta distancia; por ejemplo, los transmisores infrarrojos
(control remoto de los televisores, estéreos, etc) Tienen el inconveniente de
no atravesar objetos sólidos, lo cual a su vez es una ventaja: ofrecen
seguridad 41 Ondas infrarrojas En los
sistemas de cómputo, se han empleado para comunicar sistemas móviles a una red
local Por ejemplo, usualmente las
universidades colocan centros de impresión infrarrojos, en los cuales el alumno
solo coloca su portátil relativamente cerca del puerto receptor y manda a
imprimir sus trabajos sin necesidad de una conexión física tradicional
TRANSMISIÓN
POR ONDAS DE LUZ
Por medio de un haz de luz de alta frecuencia
(láser), se pueden enviar datos de un sitio a otro, con un buen ancho de banda
„ El costo del equipo es relativamente barato „ Sin embargo, este sistema es
muy propenso a las interferencias „ Además, requiere de una perfecta alineación
Excelente información
ResponderEliminar